domingo, 27 de septiembre de 2015

La economía chilena del siglo XVIII. Breve definición

ECONOMÍA DEL SIGLO XVIII: EN EL AÑO 1687 OCURRIÓ UN TERREMOTO EN EL PERÚ. ESTE SISMO PROVOCÓ QUE APARECIERA UN POLVILLO NEGRO EN LAS SEMENTERAS DE TRIGO Y QUE INFECTARA LA PRODUCCIÓN TRIGUERA PERUANA. DE ESTA MANERA, PERÚ COMENZÓ A DEMANDAR TRIGO DE CHILE, Y NUESTRO PAÍS NUEVAMENTE CAMBIARÁ SU FISONOMÍA. ESTA VEZ CAMBIARÁ DE SER UN PAÍS GANADERO A SER UN PAÍS EXPORTADOR DE TRIGO.







La economía del siglo XVII. Definición

LA ECONOMÍA DEL SIGLO XVII: A RAÍZ DEL DESCUBRIMIENTO DE UN MINERAL DE PLATA EN POTOSÍ, EL VIRREINATO DEL PERÚ COMENZÓ A DEMANDAR PRODUCTOS GANADEROS DE CHILE. DE ESTA MANERA, NUESTRO TERRITORIO COMENZÓ A TRANSFORMARSE DURANTE EL SIGLO XVII EN UN PAÍS RURAL Y CON UNA ECONOMÍA BASADA EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS GANADEROS HACIA EL PERÚ.. LA FOTOGRAFÍA MUESTRA EL ENRIQUECIMIENTO DE POTOSÍ (CIUDAD DEL SUR DE BOLIVIA).






la economía del siglo XVI. Breve definición

LA ECONOMÍA DEL SIGLO XVI:  COMO LO EXPRESA LA FOTOGRAFÍA DESDE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Y HASTA EL FIN DE ESTE SIGLO, LA ECONOMÍA CHILENA ESTUVO BASADA EN LA EXTRACCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS LAVADEROS DE ORO. ESTA ACTIVIDAD MINERA ERA LA QUE SUSTENTABA Y MANTENÍA LA CONQUISTA DE CHILE POR PARTE DE LOS ESPAÑOLES. LOS LAVADEROS DE ORO FUERON ENCONTRADOS EN EL SUR PRINCIPALMENTE.



El desastre de Curalaba. Breve definición

El desastre de Curalaba fue una rebelión indígena del sur de Chile entre los años 1598 y 1599 que destruyó e incendió las principales ciudades del sur de nuestro país. Con este acontecimiento se termina la economía basada en la explotación de los lavaderos de oro y se da comienzo al siglo XVII, a los tiempos coloniales y un nuevo tipo de actividad económica.