viernes, 4 de noviembre de 2016

Geografia de Chile. Región de Arica y Parinacota (XV ) y de Tarapacá (I)


Estas dos regiones hace un par de años estaban unidas, no obstante en la actualidad figuran como dos regiones administrativamente distintas. De esta forma, su análisis geográfico se realizará sobre la base de que  ambas pertenecen a una misma región natural y geográfica.

Estas regiones presentan un paisaje de extrema aridez, cuya característica principal es la ausencia casi absoluta de precipitaciones con fuertes amplitudes en la temperatura entre el día y la noche. Así, desde un punto de vista climático, se puede definir como una zona desértica con marcada influencia oceánica en la costa  y un desierto de tipo tropical al interior.

RELIEVE:

Las tres unidades son: Cordillera de los Andes o altiplano, meseta o pampa y Cordillera de la Costa.

la Cordillera andina presenta una fisonomía muy distinta a la de las regiones de Chile central y sur. Aquí la cordillera se caracteriza por tener un sector de topografía plana en altura, lo que se ha denominado Altiplano.

Esta unidad física posee alturas promedio de 4000 metros, donde sobresalen como grandes exponentes del relieve cordillerano algunos conos volcánicos de alturas superiores a los 5000 metros. los principales volcanes que identifican que identifican la Cordillera de los Andes o Altiplano son el volcán Parinacota de 6342 metros, Guallatiri de 6063 metros, Tacora de 5880 metros y el Isluga de 5551 metros. Además de los volcanes, el relieve altiplánico posee también algunas cuencas o salares como los de Surire; Huasco y Coposa.

Meseta o pampa interior o del Tamarugal: se ubica entre la Cordillera de los Andes y los relieves costeros. La pampa presenta una topografía muy regular y solo se ve interrumpida por quebradas y cursos de agua intermitentes. la existencia de estas quebradas o pequeños cursos de agua han jugado un factor principal en el asentamiento humano de estas dos regiones del norte de Chile. El afloramiento de aguas subterráneas ha permitido el desarrollo de la agricultura y la ganadería, junto con la instalación del hombre.

Cordillera de la Costa: se presenta como un acantilado amurallado que cae al mar desde una altura aproximada de 300 metros.

Desde Pisagua hasta la desembocadura del río Loa, la Cordillera de la Costa no es interrumpida por cursos de agua, siendo su altura media de 1500 metros y su ancho aproximado de 50 km.Al norte de Pisagua existen algunos valles litorales y quebradas que la disectan. principales alturas: cerro Atajaña con 1575 metros, cerro Mejillones con 1673 metros y cerro Constancia con 1741 metros de altura.

CLIMA

Aunque la característica mas definida del clima en estas dos regiones es su condición de desierto, este no es homogéneo en toda el área y presenta variaciones principalmente al interior. Se distinguen de este modo, 4 subtipos desérticos climáticos que son los siguientes:

1