martes, 16 de mayo de 2017

La invasión de Constantinopla. texto

El año 1453 marca algunos sucesos importantes dentro de la historia de occidente que vale la pena recordar. En primer lugar, en este año ocurrió la caída o invasión de la ciudad de Constantinopla a manos de los turcos otomanos. Esta ciudad, era la capital del imperio romano de oriente, institución que se había mantenido con vida por muchos siglos, pero que en este año en particular termina cediendo ante el poder de los turcos.

En segundo lugar, este acontecimiento cobra vital importancia ya que por esos años el mayor flujo de comercio entre Europa y Asia era por la vía de Constantinopla, y al estar cerrada por la invasión turca, perjudicaba ostensiblemente la actividad económica de los europeos.

En tercer lugar, la invasión de Constantinopla resulta ser para los historiadores un acontecimiento que marca el fin de una edad y el comienzo de otra. Se trata, en este sentido, del término de diez siglos medievales (siglos V - XV) y del inicio de la Edad Moderna (siglos XV- XVIII).

No hay texto alternativo automático disponible.


España en el siglo XV y los descubrimientos geográficos. Texto resumen con imágenes


España a principios del siglo XV, aun no era un Estado Nación, sino que mas bien estaba constituida su territorio en una serie de reinos independientes el uno del otro, como por ejemplo, los reinos de Castilla, León, Aragón, Andalucía, etc. Todos estos reinos tenían sus propias leyes, lengua, entre otras características.

Fue labor de los reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón de unificar España en el siglo XV. Primero, expulsaron a los moros del reino de Granada, y luego consiguieron la unidad ideomática en España (se impone el castellano como lengua oficial), jurídica (las leyes de Castilla) y la religiosa (el catolicismo). De esta manera, España logró la unificación como Estado-Nación.


No hay texto alternativo automático disponible.




Desde el siglo XI, a raíz de las cruzadas, el comercio y la vida urbana se reactivaron. En este mismo sentido, muy importante para Europa fue el comercio con China y la India. Sin embargo, en el año 1453 los turcos otomanos invadieron y tomaron la ciudad de Constantinopla. De esta manera, el flujo comercial y económico entre Europa y Asia quedó peligrosamente interrumpido. Esta es la razón principal que hace que países como España y Portugal busquen una nueva ruta comercial para llegar a la India.

No hay texto alternativo automático disponible.


(invasión de Constantinopla en el año 1453).


Colón, ofreció una nueva ruta comercial para llegar a la India. Esta era navegando hacia occidente. Primero, buscó apoyo en la Corona portuguesa, ante la negativa de esta, se dirigió donde la reina Isabel de Castilla de España, quien escuchó su teoría.

No hay texto alternativo automático disponible.


Un poco más de dos meses de viaje necesitó Colón y su tripulación para llegar a América en 1492. No obstante, no llegó a la India como el creyó, sino que mas bien, había llegado a un nuevo continente. 

La imagen puede contener: cielo, océano, exterior, agua y naturaleza


(imagen de las tres carabelas que navegaron por el océano Atlántico para llegar a América en 1492)

En relación a las rutas comerciales, los españoles comandados por Colón llegaron a América en 1492 y los portugueses años más tarde descubrieron la famosa ruta para llegar a la India bordeando el continente africano. Otra expedición portuguesa se desvió en el año 1500 y descubrió Brasil.


No hay texto alternativo automático disponible.


Entre el año 1492 y la primera década del 1500, aún se creía que la región que había descubierto Colón era la India, no obstante se trataba de otro continente. Entre esos años, los españoles llamaban a esta región como indias occidentales para diferenciarlas de las indias que ellos conocían de antes, a las que ellos llamaban por esos años como indias orientales. A principios del 1500 el navegante italiano Américo Vespucio, tras una serie de viajes y estudios, llegó a la conclusión que la región descubierta por Colón no era la India, sino que se trataba de un nuevo continente. De esta manera, se le bautizó a América en su nombre.

La imagen puede contener: 1 persona, barba


(imagen de A. Vespucio)