martes, 13 de diciembre de 2016

Francis Drake asalta el puerto de Valparaíso. Efeméride


Un día 5 de Diciembre, hace aproximadamente 438 años, el famoso corsario inglés Francis Drake llegó a la ciudad chilena de Valparaíso donde se encontró con un barco español cargado de oro y otros víveres. Drake, trabajó siempre a las órdenes de la Corona británica donde contribuyó eficazmente en beneficiar a su país y perjudicar el comercio y las riquezas españolas en América. 


Isabel la católica es coronada reina de Castilla. Efeméride


Efeméride, 12 de Diciembre: Un día como hoy, pero del año 1474, Isabel la Católica es proclamada como reina de Castilla y León. Este acontecimiento es fundamental ya que a raíz de esto, Isabel junto a su marido Fernando de Aragón (más conocidos como los reyes católicos) van a emprender la unificación política, idiomática, religiosa y jurídica de España. 
Conseguida la unificación total de España (junto con la expulsión de los árabes de territorio español), los reyes católicos pudieron focalizar su mente en otros objetivos, como por ejemplo: encontrar una nueva ruta comercial para llegar a la India. Este último objetivo es propuesto por un navegante genovés llamado Cristóbal Colón


Pedro de Valdivia llega al valle del Mapocho. Efeméride


Efeméride del 13 de Diciembre: Un día como hoy, pero del año 1540, el conquistador de Chile Pedro de Valdivia llegó al valle del Mapocho y al cerro Huelén (actual cerro Santa Lucía). Este acontecimiento es de singular importancia ya que Valdivia al establecerse en este valle logró darse cuenta de las bondades con las que contaba para fundar, dos meses después, en este lugar la capital del reino de Chile.


viernes, 4 de noviembre de 2016

Geografia de Chile. Región de Arica y Parinacota (XV ) y de Tarapacá (I)


Estas dos regiones hace un par de años estaban unidas, no obstante en la actualidad figuran como dos regiones administrativamente distintas. De esta forma, su análisis geográfico se realizará sobre la base de que  ambas pertenecen a una misma región natural y geográfica.

Estas regiones presentan un paisaje de extrema aridez, cuya característica principal es la ausencia casi absoluta de precipitaciones con fuertes amplitudes en la temperatura entre el día y la noche. Así, desde un punto de vista climático, se puede definir como una zona desértica con marcada influencia oceánica en la costa  y un desierto de tipo tropical al interior.

RELIEVE:

Las tres unidades son: Cordillera de los Andes o altiplano, meseta o pampa y Cordillera de la Costa.

la Cordillera andina presenta una fisonomía muy distinta a la de las regiones de Chile central y sur. Aquí la cordillera se caracteriza por tener un sector de topografía plana en altura, lo que se ha denominado Altiplano.

Esta unidad física posee alturas promedio de 4000 metros, donde sobresalen como grandes exponentes del relieve cordillerano algunos conos volcánicos de alturas superiores a los 5000 metros. los principales volcanes que identifican que identifican la Cordillera de los Andes o Altiplano son el volcán Parinacota de 6342 metros, Guallatiri de 6063 metros, Tacora de 5880 metros y el Isluga de 5551 metros. Además de los volcanes, el relieve altiplánico posee también algunas cuencas o salares como los de Surire; Huasco y Coposa.

Meseta o pampa interior o del Tamarugal: se ubica entre la Cordillera de los Andes y los relieves costeros. La pampa presenta una topografía muy regular y solo se ve interrumpida por quebradas y cursos de agua intermitentes. la existencia de estas quebradas o pequeños cursos de agua han jugado un factor principal en el asentamiento humano de estas dos regiones del norte de Chile. El afloramiento de aguas subterráneas ha permitido el desarrollo de la agricultura y la ganadería, junto con la instalación del hombre.

Cordillera de la Costa: se presenta como un acantilado amurallado que cae al mar desde una altura aproximada de 300 metros.

Desde Pisagua hasta la desembocadura del río Loa, la Cordillera de la Costa no es interrumpida por cursos de agua, siendo su altura media de 1500 metros y su ancho aproximado de 50 km.Al norte de Pisagua existen algunos valles litorales y quebradas que la disectan. principales alturas: cerro Atajaña con 1575 metros, cerro Mejillones con 1673 metros y cerro Constancia con 1741 metros de altura.

CLIMA

Aunque la característica mas definida del clima en estas dos regiones es su condición de desierto, este no es homogéneo en toda el área y presenta variaciones principalmente al interior. Se distinguen de este modo, 4 subtipos desérticos climáticos que son los siguientes:

1












































miércoles, 12 de octubre de 2016

La Ilustración. texto resumen


La ilustración y el cambio de mentalidad:
El pensamiento ilustrado o la ilustración fue un movimiento o corriente ideológica, cultural y política europea de los siglos XVII y XVIII. La ilustración comenzó en Francia, país donde sobresalen sus principales exponentes. No obstante, el pensamiento ilustrado se expandió por casi toda Europa y llegó hasta América en el siglo XVIII y principios del siglo XIX.
La característica principal de la ilustración es el uso de la razón comomedio fundamental para conseguir el progreso y el perfeccionamiento del ser humano en la sociedad en la cual vive. En este mismo sentido, es importante señalar que el pensamiento ilustrado, al igual que el Renacimiento del siglo XVI nacen y toman fuerza en Europa como consecuencia de un cambio de mentalidad en el hombre. Este cambio de mentalidad comenzó en el siglo XVI con la llegada de los tiempos modernos y el fin de la Edad Media. 
Vale la pena recordar, que el hombre medieval se caracterizaba por tener una mentalidad teocéntrica, es decir todo centrado en Dios y en los tiempos modernos, esta mentalidad cambia a antropocéntrica, es decir todo centrado en el hombre.


Montesquieu, Kant y Voltaire. Ellos tres son algunos de los principales exponentes del pensamiento ilustrado europeo. La ilustración proponía el perfeccionamiento del hombre en muchas áreas de la vida, no solo en la ciencia y la cultura. Por ejemplo, en el ámbito político, Montesquieu estaba en contra de los abusos de la monarquía absoluta ya que consideraba negativo que la concentración del poder recayera en una sola persona (el rey). En relación a esta misma idea es que Montesquieu hizo una gran contribución a la política proponiendo la división de los poderes del Estado, tal como sucede hoy en día en los países republicanos: poder ejecutivo, legislativo y judicial.