miércoles, 12 de abril de 2017

La época colonial

La época colonial duró aproximadamente tres siglos tanto en Chile como en América (XVI, XVII y XVIII). En las imágenes podemos apreciar tres de sus facetas: social, económica y política-administrativa.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

La estancia en el periodo colonial fue un lugar donde la gente podía vivir, relacionarse y trabajar en actividades económicas ligadas al cultivo de la tierra, talleres donde se fabricaban algunos productos y la crianza de animales, principalmente.


La imagen puede contener: 1 persona, texto
La sociedad colonial estaba encabezada por los españoles, sobre todo los venidos de Europa, los cuales accedían a los principales cargos políticos en América. En segundo lugar, se encontraban los sectores medios compuestos principalmente por mestizos, que eran el grueso de la población americana. Los indígenas, negros, mulatos y zambos se encontraban en las capas más bajas de la sociedad y eran muy discriminados y explotados a trabajos durísimos.

No hay texto alternativo automático disponible.


En términos político-administrativos, la Corona española decidió dividir las colonias americanas en cuatro virreinatos que eran los siguientes: Nueva España, Nueva Granada, Perú y Río de la Plata. El virreinato de Brasil correspondía a la administración de Portugal.





martes, 11 de abril de 2017

Los primeros pobladores de Chile y la conquista de Chile. Breve reseña


Esta primera etapa se caracteriza por ser de una larga duración ya que es un proceso donde los primeros pobladores (grupos cazadores recolectores de la prehistoria americana) se van asentando en nuestro territorio con el consiguiente esfuerzo para sobrevivir en términos de búsqueda del alimento y lugar para habitar. Después de miles de años en que se fueron formando diversos grupos o etnias en territorio chileno, tales como los atacameños, changos, mapuches, alacalufes, etc., cada uno con sus características propias, llegó 1536, año del encuentro entre españoles e indígenas en Chile.

comienza la conquista española en Chile, el cual lleva consigo un proceso de mestizaje biológico y cultural, guerras, muertes, evangelización, capitalismo, fundación de ciudades, estratificación social, etc.

La imagen puede contener: 1 persona, de pie y exterior

La evangelización se produjo tanto en Chile como en América y tenía el propósito de convertir al catolicismo a la mayor cantidad posible de indígenas. Para este efecto, los sacerdotes de las diferentes órdenes religiosas enseñaron los principios de la fe cristiana a los aborígenes

No hay texto alternativo automático disponible.


Economía del siglo XVI basada en la extracción de oro de los lavaderos.