martes, 16 de mayo de 2017

La invasión de Constantinopla. texto

El año 1453 marca algunos sucesos importantes dentro de la historia de occidente que vale la pena recordar. En primer lugar, en este año ocurrió la caída o invasión de la ciudad de Constantinopla a manos de los turcos otomanos. Esta ciudad, era la capital del imperio romano de oriente, institución que se había mantenido con vida por muchos siglos, pero que en este año en particular termina cediendo ante el poder de los turcos.

En segundo lugar, este acontecimiento cobra vital importancia ya que por esos años el mayor flujo de comercio entre Europa y Asia era por la vía de Constantinopla, y al estar cerrada por la invasión turca, perjudicaba ostensiblemente la actividad económica de los europeos.

En tercer lugar, la invasión de Constantinopla resulta ser para los historiadores un acontecimiento que marca el fin de una edad y el comienzo de otra. Se trata, en este sentido, del término de diez siglos medievales (siglos V - XV) y del inicio de la Edad Moderna (siglos XV- XVIII).

No hay texto alternativo automático disponible.


España en el siglo XV y los descubrimientos geográficos. Texto resumen con imágenes


España a principios del siglo XV, aun no era un Estado Nación, sino que mas bien estaba constituida su territorio en una serie de reinos independientes el uno del otro, como por ejemplo, los reinos de Castilla, León, Aragón, Andalucía, etc. Todos estos reinos tenían sus propias leyes, lengua, entre otras características.

Fue labor de los reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón de unificar España en el siglo XV. Primero, expulsaron a los moros del reino de Granada, y luego consiguieron la unidad ideomática en España (se impone el castellano como lengua oficial), jurídica (las leyes de Castilla) y la religiosa (el catolicismo). De esta manera, España logró la unificación como Estado-Nación.


No hay texto alternativo automático disponible.




Desde el siglo XI, a raíz de las cruzadas, el comercio y la vida urbana se reactivaron. En este mismo sentido, muy importante para Europa fue el comercio con China y la India. Sin embargo, en el año 1453 los turcos otomanos invadieron y tomaron la ciudad de Constantinopla. De esta manera, el flujo comercial y económico entre Europa y Asia quedó peligrosamente interrumpido. Esta es la razón principal que hace que países como España y Portugal busquen una nueva ruta comercial para llegar a la India.

No hay texto alternativo automático disponible.


(invasión de Constantinopla en el año 1453).


Colón, ofreció una nueva ruta comercial para llegar a la India. Esta era navegando hacia occidente. Primero, buscó apoyo en la Corona portuguesa, ante la negativa de esta, se dirigió donde la reina Isabel de Castilla de España, quien escuchó su teoría.

No hay texto alternativo automático disponible.


Un poco más de dos meses de viaje necesitó Colón y su tripulación para llegar a América en 1492. No obstante, no llegó a la India como el creyó, sino que mas bien, había llegado a un nuevo continente. 

La imagen puede contener: cielo, océano, exterior, agua y naturaleza


(imagen de las tres carabelas que navegaron por el océano Atlántico para llegar a América en 1492)

En relación a las rutas comerciales, los españoles comandados por Colón llegaron a América en 1492 y los portugueses años más tarde descubrieron la famosa ruta para llegar a la India bordeando el continente africano. Otra expedición portuguesa se desvió en el año 1500 y descubrió Brasil.


No hay texto alternativo automático disponible.


Entre el año 1492 y la primera década del 1500, aún se creía que la región que había descubierto Colón era la India, no obstante se trataba de otro continente. Entre esos años, los españoles llamaban a esta región como indias occidentales para diferenciarlas de las indias que ellos conocían de antes, a las que ellos llamaban por esos años como indias orientales. A principios del 1500 el navegante italiano Américo Vespucio, tras una serie de viajes y estudios, llegó a la conclusión que la región descubierta por Colón no era la India, sino que se trataba de un nuevo continente. De esta manera, se le bautizó a América en su nombre.

La imagen puede contener: 1 persona, barba


(imagen de A. Vespucio)



miércoles, 12 de abril de 2017

La época colonial

La época colonial duró aproximadamente tres siglos tanto en Chile como en América (XVI, XVII y XVIII). En las imágenes podemos apreciar tres de sus facetas: social, económica y política-administrativa.

La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

La estancia en el periodo colonial fue un lugar donde la gente podía vivir, relacionarse y trabajar en actividades económicas ligadas al cultivo de la tierra, talleres donde se fabricaban algunos productos y la crianza de animales, principalmente.


La imagen puede contener: 1 persona, texto
La sociedad colonial estaba encabezada por los españoles, sobre todo los venidos de Europa, los cuales accedían a los principales cargos políticos en América. En segundo lugar, se encontraban los sectores medios compuestos principalmente por mestizos, que eran el grueso de la población americana. Los indígenas, negros, mulatos y zambos se encontraban en las capas más bajas de la sociedad y eran muy discriminados y explotados a trabajos durísimos.

No hay texto alternativo automático disponible.


En términos político-administrativos, la Corona española decidió dividir las colonias americanas en cuatro virreinatos que eran los siguientes: Nueva España, Nueva Granada, Perú y Río de la Plata. El virreinato de Brasil correspondía a la administración de Portugal.





martes, 11 de abril de 2017

Los primeros pobladores de Chile y la conquista de Chile. Breve reseña


Esta primera etapa se caracteriza por ser de una larga duración ya que es un proceso donde los primeros pobladores (grupos cazadores recolectores de la prehistoria americana) se van asentando en nuestro territorio con el consiguiente esfuerzo para sobrevivir en términos de búsqueda del alimento y lugar para habitar. Después de miles de años en que se fueron formando diversos grupos o etnias en territorio chileno, tales como los atacameños, changos, mapuches, alacalufes, etc., cada uno con sus características propias, llegó 1536, año del encuentro entre españoles e indígenas en Chile.

comienza la conquista española en Chile, el cual lleva consigo un proceso de mestizaje biológico y cultural, guerras, muertes, evangelización, capitalismo, fundación de ciudades, estratificación social, etc.

La imagen puede contener: 1 persona, de pie y exterior

La evangelización se produjo tanto en Chile como en América y tenía el propósito de convertir al catolicismo a la mayor cantidad posible de indígenas. Para este efecto, los sacerdotes de las diferentes órdenes religiosas enseñaron los principios de la fe cristiana a los aborígenes

No hay texto alternativo automático disponible.


Economía del siglo XVI basada en la extracción de oro de los lavaderos.





miércoles, 22 de marzo de 2017

Los aborígenes chilenos. Texto resumen

Los aborígenes chilenos

CUANDO LLEGARON LOS ESPAÑOLES A NUESTRO CONTINENTE EN EL SIGLO XV, SE ENCONTRARON CON MILES DE ABORÍGENES COMPLETAMANTE DISTINTOS A ELLOS TANTO FÍSICA COMO CULTURALMENTE.
EN PRIMERA INSTANCIA, LOS EUROPEOS PENSARON QUE ESTOS ABORÍGENES ERAN DE LA INDIA, POR LO CUAL BAUTIZARON A ESTA REGIÓN COMO INDIAS OCCIDENTALES, SIN EMBARGO Y CON EL CORRER DE LOS AÑOS, LOS ESPAÑOLES SE DIERON CUENTA QUE ESTA REGIÓN NO ERA UNA PROLONGACIÓN DE LAS INDIAS ORIENTALES QUE ELLOS CONOCÍAN, SINO QUE MAS BIEN SE TRATABA DE UN NUEVO CONTINENTE AL QUE BAUTIZARON COMO AMÉRICA.
TANTO EN AMÉRICA COMO EN CHILE, EXISTÍAN MUCHAS ETNIAS INDÍGENAS EN DIFERENTES ETAPAS DE DESARROLLO SOCIO CULTURAL, SIENDO LAS MÁS ATRASADAS LOS GRUPOS O SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS Y LAS QUE ALCANZARON UN MAYOR GRADO DE DESARROLLO CULTURAL, LAS LLAMADAS CIVILIZACIONES AMERICANAS COMO LA MAYA, INCA Y AZTECA.
EN EL CASO DE LOS INDÍGENAS CHILENOS, EXISTIERON UN GRAN NÚMERO DE PUEBLOS EN EL TERRITORIO CHILENO, NO OBSTANTE NINGUNO LLEGÓ AL MÁXIMO GRADO DE CIVILIZACIÓN COMO SÍ SUCEDIÓ EN OTRAS LATITUDES DE AMÉRICA.  ALGUNOS HABITARON EN LA COSTA, COMO LOS CHANGOS, POR LO QUE SU ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL ESTUVO SIEMPRE ASOCIADA AL MAR, LA PESCA Y LA NAVEGACIÓN. HUBO OTROS PUEBLOS QUE HABITARON EN EL NORTE DE CHILE, COMO LOS AYMARAS, ATACAMEÑOS Y DIAGUITAS QUE SE DEDICARON A LA CRIANZA DE ANIMALES Y AL CULTIVO DE LA TIERRA, PRINCIPALMENTE.
ADEMÁS DE LOS PUEBLOS DEL NORTE Y DE LA COSTA, EL TERRITORIO CHILENO TAMBIÉN NOS OFRECIÓ A LOS HABITANTES DEL CENTRO Y CENTRO SUR DEL PAÍS. EN ESTAS REGIONES, HABITÓ EL PUEBLO MÁS NUMEROSO DE CHILE Y QUE AUN VIVEN MUCHOS DE SUS DESCENDIENTES, ME REFIERO AL PUEBLO MAPUCHE, EL CUAL DURANTE MUCHOS AÑOS DEBIÓ LUCHAR Y RESISTIR CONTRA LAS FUERZAS ESPAÑOLAS PARA DEFENDER SUS TIERRAS. LOS MAPUCHES SE DEDICARON A LA CAZA, LA AGRICULTURA, LA GUERRA, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES.
EN EL EXTREMO SUR DE CHILE, HABITARON LOS ONAS, YAGANES Y ALACALUFES DEDICADOS PRINCIPALMENTE A LABORES DE CAZA Y PESCA.

 LOS PUEBLOS ABORÍGENES DEL TERRITORIO NACIONAL ERAN POLITEÍSTAS, ES DECIR QUE CREÍAN EN MUCHOS DIOSES, EN GENERAL ASOCIADOS A LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA O DEL BIEN Y EL MAL. ADEMÁS LOS DIFERENTES PUEBLOS HABLABAN DISTINTAS LENGUAS, TENÍAN DIFERENTES ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y DE DESARROLLO SOCIO CULTURAL. HABITARON EN EL TERRITORIO NACIONAL DESDE HACE MILES DE AÑOS Y SU DECADENCIA COINCIDE CON LA LLEGADA ESPAÑOLA, LA CUAL GENERÓ LA DRÁSTICA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN ABORIGEN A CAUSA DE LA GUERRA, LAS ENFERMEDADES, EL MESTIZAJE Y EL SOMETIMIENTO A UNA CULTURA EUROPEA DOMINANTE.



Historia de la filosofía. El origen de la filosofía. Texto breve

Historia de la filosofía. el origen de la filosofía. Texto resumen

SEGÚN ARISTOTELES Y PLATÓN LOS HOMBRES COMENZARON A FILOSOFAR MOVIDOS POR LA ADMIRACIÓN, ES DECIR POR EL ASOMBRO ANTE LOS FENÓMENOS Y ACONTECMIENTOS INEXPLICABLES. ESTE ES EL ORIGEN DEL CONCEPTO DE POR QUÉ FILOSOFAR. LOS TEMAS EN ESTA PRIMERA ETAPA DE LA FILOSOFÍA GRIEGA VAN DESDE EL ORIGEN DEL MUNDO Y DEL UNIVERSO, LA EXPLICACIÓN DE LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA, DE LAS INSTITUCIONES, NORMAS SOCIALES, ETC.
SIN EMBARGO, LA FILOSOFÍA TUVO QUE PASAR UN CAMINO DE TRANSICIÓN. PASAR DESDE EL MITO AL LOGOS FUE UNA DE SUS PRIMERAS ETAPAS. ESTA SE MANIFIESTA EN LA DIFERENCIA ENTRE UN LENGUAJE NARRATIVO DE HISTORIAS DE DIOSES Y DE HEROÉS A UN LENGUAJE ARGUMENTATIVO. EN LUGAR DE UNA EXPLICACIÓN DEL MUNDO BASADA EN LOS DIOSES, SE BUSCA PROGRESIVAMENTE UNA FORMA RACIONAL DE DOMINIO DEL MUNDO. EN SÍNTESIS, EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA EN SENTIDO ESTRICTO ES EL DESCUBRIMIENTO DE LA ARGUMENTACIÓN. DE ESTA MANERA, PODEMOS CONCLUIR QUE EL MITO ESTÁ MÁS ASOCIADO A UN PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO Y LA FILOSOFÍA PROPIAMENTE TAL SUGIEREN DIVISIONES ESTABLECIDAS POR LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y SUS RESPECTIVAS ESCUELAS Y CORRIENTES. LA FILOSOFÍA PARTE EN GRECIA, NO OBSTANTE HAY QUE HACER LA DIFERENCIA ENTRE EL PENSAMIENTO PREFILOSÓFICO O DEL MITOS ASOCIADO MAS A HISTORIA DE DIOSES QUE AL PENSAMIENTO FILOSÓFICO ARGUMENTATIVO QUE SE INICIA EN GRECIA.
LOS CENTROS DE INTERÉS DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ABARCA  LOS DIFERENTES AREAS DE LA FÍSICA, LA ÉTICA Y LA LÓGICA. LA FÍSICA SE OCUPA NO SOLO DE LA EXPLICACIÓN DEL MUNDO CELESTIAL Y DE LA TIERRA, DE LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA, DEL TIEMPO , DEL ESPACIO Y DEL MOVIMIENTO, SINO TAMBIÉN DE LA TEOLOGÍA, ENTENDIDA COMO LA DOCTRINA SOBRE LOS DIOSES QUE SE SIGUE DE LA CONTEMPLACIÓN DE LA NATURALEZA. LOS HISTORIADORES DE LA ANTIGÜEDAD ASOCIAN ESTOS TRES ÁMBITOS A DISTINTOS MOMENTOS HISTÓRICOS. ASÍ, LOS PRESOCRÁTICOS SON CONSIDERADOS FUNDADADORES DE LA FÍSICA; SÓCRATES Y PLATÓN, AUTORE S DE LA ÉTICA Y ARISTÓTOLES, DESCUBRIDOR DE LA LÓGICA.
LOS PRESOCRÁTICOS
EL PASO DEL MITO AL LOGOS SE CONSUMA PAULATINAMENTE. EL ORFISMO ES UN EJEMPLO DE PENSAMIENTO PRESOCRÁTICO QUE PROPONE UNA REVOLUCÓN EN EL ASPECTO RELIGIOSO EN EL SENTIDO DE FOMENTAR CONCEPTOS COMO EL MITO, LOS DIOSES, LO DIVINO, EL PECADO, LA CULPA Y LO INMORTAL. POSTERIORMENTE, EL LOGOS COMIENZA A PREDOMINAR GRADUALMENTE EN LA FILOSOFÍA GRIEGA.
PARA ALGUNOS FILOSOFOS GRIEGOS QUE ESTUDIAN EL PRINCIPIO DEL MUNDO, ESTE ES EL AGUA, TAL ES EL CASO DE TALES, O POR EJEMPLO PARA ANAXIMANDRO EL INFINITO ETERNO,  PARA ANAXÍMENES EL AIRE DIVINO, PARA LOS PITAGÓRICOS CREEN QUE LOS NÚMEROS ORDENAN EL COSMOS Y SON LOS CREADORES DE IMPORTANTES FUNCIONES ARITMETICAS.
PARMÉNIDES SE INTRODUCE EN OTRO TEMA, LA EPISTEMOLOGÍA, EN LA CUAL PLANTEA QUE EL PENSAMIENTO Y EL SER SON LO MISMO YA QUE ES IMPOSIBLE QUE EXISTA AQUELLO QUE NO SE PUEDE PENSAR.

CON LOS SOFISTAS, LA FILOSOFÍA SUFRE UN IMPORTANTE CAMBIO. LOS TEMAS EN CUESTIÓN DEJAN DE SER LOS PROBLEMAS METAFÍSICOS Y DEL COSMOS Y SE DESPLAZAN A TEMAS ÉTICOS Y SOCIALES. ADEMÁS LOS SOFISTAS LLEVAN EL CENTRO DEL CUESTIONAMIENTO FILOSÓFICO A ATENAS Y SON LA DOCTRINA OPUESTA A SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES.



martes, 13 de diciembre de 2016

Francis Drake asalta el puerto de Valparaíso. Efeméride


Un día 5 de Diciembre, hace aproximadamente 438 años, el famoso corsario inglés Francis Drake llegó a la ciudad chilena de Valparaíso donde se encontró con un barco español cargado de oro y otros víveres. Drake, trabajó siempre a las órdenes de la Corona británica donde contribuyó eficazmente en beneficiar a su país y perjudicar el comercio y las riquezas españolas en América.