jueves, 1 de octubre de 2015

Características de los terremotos. Placas y magnitud, texto resumen. Doctor Historia

Chile, Japón e Indonesia son los tres países más sísmicos del mundo. Es decir, que ellos son los que concentran la mayor energía sísmica del planeta.

Cuando pasa mucho tiempo sin que haya un terremoto, aumentan las posibilidades de que un evento de esta envergadura suceda ya que la energía comienza a acumularse y en algún momento es liberada con gran fuerza. Sobre este mismo punto es conveniente recordar que hace más de 130 años que no ocurría un terremoto en el Norte Grande, específicamente desde 1877. También hace más de 170 años que no ocurría un terremoto en el centro sur de Chile (año 2010).

Las placas tectónicas: nuestro planeta posee dos tipos de placas, las placas continentales y las oceánicas. Cuando estas chocan provocan la mayoría de la actividad sísmica y volcánica. En el caso de Chile, las placas que están cerca de nuestro territorio son la placa sudamericana y la de Nazca.

Magnitud: la magnitud de los terremotos no es lineal, si no que mas bien es exponencial. Es decir, que la diferencia en la liberación de energía de un terremoto de 4 grados comparado con otro evento de 6 grados no es tan grande como la diferencia en la liberación de energía de un terremoto de 8 grados comparado con otro de 8,5 grados.

Esto quiere decir, que mientras más grande sea el evento sísmico mayor será la diferencia en la liberación de energía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario