martes, 20 de octubre de 2015

Los tiempos modernos. Texto resumen


LOS TIEMPOS MODERNOS

Los tiempos modernos o Edad Moderna es una época de la historia que se encuentra ubicada entre la Edad Media y la Edad Contemporánea. Los tiempos modernos comienzan con la caída del imperio romano de oriente o bizantino a manos de los turcos otomanos en el año 1453 y termina con la revolución francesa del año 1789.

 La Edad Moderna se caracterizó por varios temas y procesos, como por ejemplo, los que tienen que ver con el ámbito político como es el caso de la formación del Estado Nación, que proviene de finales de la época medieval y la evolución que tiene el sistema político en los tiempos modernos llegando a instaurarse en ciertas regiones de Europa el sistema político del absolutismo, en el cual el rey concentra todo el poder del Estado. Este sistema político se dio en varios países de Europa, pero sin duda donde tuvo mayor resonancia fue en España con el rey Carlos III y en Francia con Luis XIV. A este último rey se le atribuye la frase  "el Estado soy yo".

En cuanto al tema cultural y artístico, los tiempos modernos se caracterizaron por el surgimiento del Renacimiento y del Humanismo durante los siglos XV y XVI principalmente. Estos dos movimientos se produjeron en Europa (comenzaron en Italia) y significaron un cambio en el modo de pensar del ser humano. Con el Renacimiento y el Humanismo cambió la mentalidad teocéntrica medieval (todo centrado en Dios) a una mentalidad antropocéntrica (todo centrado en el hombre). Esta nueva mentalidad del hombre lo condujo a perfeccionarse en todo sentido, a darse cuenta que él era capas, con la ayuda del estudio y la razón, de entender todos los fenómenos de la naturaleza y de la ciencia. Por ejemplo, en temas científicos, este período tuvo grandes aportes como el de Nicolás Copérnico y Galileo Galilei. El primero, descubrió que la Tierra no era el centro del universo, como se creía hasta ese entonces, sino que mas bien, la Tierra y los otros planetas del sistema solar giraban alrededor del Sol. Galileo Galilei, ´por su parte, inventó el telescopio, instrumento de gran importancia con el que se podía observar de mejor manera los astros y cuerpos celestes del universo. Por último, el Renacimiento y el Humanismo se reflejó en las obras de arte (pintura, escultura y arquitectura). Entre los grandes exponentes del Renacimiento artístico podemos mencionar a los siguientes: Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Angel, etc. También el Renacimiento se reflejó en obras literarias (Machiavello) y avances en el campo de la geografía, navegación, etc. Sobre este último punto conviene destacar que los avances en la geografía y la navegación van a incidir directamente en los descubrimientos geográficos del siglo XV y XVI realizados principalmente por España (América) y Portugal (Brasil y Africa).

El tema religioso también sufrió serias transformaciones durante esta época ya que la Iglesia Católica empezó a ser profundamente cuestionada en su accionar. Este cuestionamiento se vio reflejado con la aparición de Martín Lutero y de las otras Iglesias protestantes como el Anglicanismo y el Calvinismo que buscaban poner freno a los abusos de la Iglesia Católica. En el año 1516 Martín Lutero elaboró las 95 tesis como protestas a la jerarquía y principios de la Iglesia Católica. Todo este proceso de ruptura religiosa se denomina La Reforma.

El tema económico también tiene su espacio dentro de los tiempos modernos. Durante esta época Europa tendrá la hegemonía del comercio en ultramar (descubrimientos y expansión geográfica), el poder económico mundial y el capitalismo se consagra como el sistema económico imperante. Siguiendo con esta misma lógica durante el siglo XVI la monarquía española fue considerada como la más fuerte del mundo. Debido a esto mismo, es  que se conoce al siglo XVI como el siglo de oro español, haciendo clara referencia al poderío español. En la centuria siguiente es Holanda el país con mayor crecimiento comercial. Finalmente, en el siglo XVIII Inglaterra, gracias a la revolución industrial, se consagró como el país con mayor productividad económica.

Por último, los dos últimos grandes procesos que vivió esta época fueron la Revolución Francesa y la Revolución Industrial. El primero, tuvo la importancia de terminar con siglos de desigualdad por parte de la Monarquía y hacia las clases más empobrecidas de Francia. Con la Revolución Francesa, Francia y posteriormente otros países de Europa y del mundo comenzaron a instaurar regímenes más democráticos como el sistema republicano, en donde las personas dejan de ser súbditos y comienzan a ser ciudadanos con plenos derechos y deberes políticos.

La Revolución Industrial fue importante porque con el avance de nuevas tecnologías y nuevas fuentes de energía, el hombre tendrá la posibilidad de mejorar sus estándares de vida y de producción asociadas al trabajo, a la agricultura, al transporte, etc.















1 comentario:

  1. 2 cambios importantes son: la emergencia de las iglesias protestantes, quitando un poco de poder y fuerza a la iglesia católica y lo otro es la instauración del sistema económico capitalista, que nos gobierna hasta ahora, en su forma más extrema denominada neoliberalismo.

    ResponderEliminar