lunes, 26 de octubre de 2015

La antigua Roma. Texto resumen

Una de las culturas más importantes de la antigüedad, fue sin duda, la romana. La civilización romana se destacó entre otras cosas por ser una de las culturas más enormes (expansión territorial) y duraderas de la historia. El imperio romano abarcó extensos territorios en Europa, Asia y norte de África.

Roma está ubicada en la península Itálica dentro del continente europeo. Esta península está rodeada por tres mares: el Mar Tirreno (el cual es el más cercano a la ciudad de Roma), el Mar Adriático y el Mar Jónico. Al sur de la Península Itálica se encuentra el Mar Mediterráneo, al cual los romanos lo llamaron Mare Nostrum (mar nuestro). Roma se encontraba en una posición geográfica sumamente estratégica desde el punto de vista comercial ya que se encontraba al centro de este mar y esto le proporcionaba ventajas comerciales y marítimas con respecto a los otros pueblos de la época.

La historia de Roma comienza con la fundación de esta ciudad en el año 753 a.c. Según la leyenda, Rómulo y Remo fueron abandonados a orillas del río Tiber y salvados y amamantados por una loba. Posteriormente, Rómulo mató a su hermano Remo y fundó la ciudad de Roma en las siete colinas de esta ciudad. De esta forma, Rómulo se convirtió en el primer rey etrusco de la ciudad de Roma.

Con este acontecimiento comienza la monarquía romana dominada por los reyes etruscos, los cuales influyeron notoriamente en la vida y costumbres romanas. Después de siglos de monarquía, los romanos expulsaron a los etruscos del poder e implantaron el sistema republicano. Este sistema político mantenía a dos cónsules más un senado compuesto de 300 hombres gobernando Roma. Es durante la República que Roma comienza su expansión territorial por la península itálica y por los alrededores. Para este efecto, Roma siempre contó con un gran ejército completamente disciplinado para cuidar sus fronteras.

La sociedad romana estaba dividida básicamente en dos grupos: los patricios, grupo noble que tenía el acceso a los cargos públicos y que contaba con la mayoría de los privilegios sociales. El otro grupo social eran los plebeyos, grupo numéricamente mayor dentro de la sociedad romana y que básicamente correspondían a los comerciantes, artesanos y campesinos romanos. Este grupo no tenía injerencia en los asuntos públicos, por lo menos en una primera etapa y luego de reclamos y exigencias los plebeyos comienzan a tener participación política.

Finalmente, se hizo insostenible mantener el sistema republicano con un territorio de tan grandes dimensiones, así que Roma nuevamente va a cambiar su sistema político, pero esta vez por el imperio, el cual fue gobernado por una sola persona, el emperador, el cual concentró todo el poder en sus manos. Después de un tiempo de esplendor, el imperio se dividió en dos partes, en imperio romano de occidente e imperio romano de oriente o bizantino.

El imperio romano de occidente va a caer en el siglo V, específicamente en el año 476, tras una serie de invasiones bárbaras. La caída del imperio romano de oriente , va a suceder 1000 años Después, cuando los turcos otomanos tomaron la ciudad de Constantinopla en el año 1453.












3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen blog. Excelente para poder tratar y analizar temas de diversa índole histórica. Ojalá puedas incluir algunas imágenes y ser un poco más extenso en tus escritos.
    Respecto a Roma, en términos generales se pueden incluir otros aspectos del período republicano e imperial. Con respecto a la República, fue el tiempo de la expansión territorial desde Roma a los límites del Sahara, el Rhin, el Danubio y por el lado asiático Armenia, el desierto Sirio y el Reino Nabateo. También se dieron las principales guerras civiles, la primera entre los seguidores de Sila y Mario, la segunda entre los miembros del primer triunvirato (Craso, Pompeyo y Julio César) y la tercera entre los miembros del segundo triunvirato (Lépido, Octavio Augusto y Marco Antonio). Todo termina el 27 a.c. cuando Octavio se transforma en el primer emperador, titulándose Augusto.

    Con respecto al Imperio, fue el período en donde se presentan las imágenes más comunes e identitarias de lo que comúnmente conocemos a esta civilización: los emperadores, el coliseo, las peleas de gladiadores, las legiones y las guerras contra los bárbaros. Las primeras dinastías imperiales (Julio-Claudia, Vespaciana, Antonina y Severa) generaron el período de mayor esplendor militar, político, cultural y social. Posteriormente llegó la decadencia del siglo III d.c. algo que tendió a resolverse con los emperadores Diocleciano y Constantino (Siglo IV d.c.), quienes reorganizaron el poder imperial y las jurisdicciones y atribuciones políticas y religiosas. Por último, las presiones de los pueblos godos y germánicos en las fronteras del danubio y rhin respectivamente hicieron que colapsaran las defensas, terminando en la ocupación militar de estos de la parte occidental del Imperio (Siglo V d.c.).

    ResponderEliminar
  3. Hola Mauricio, gracias por los comentarios en el blog. Poco a poco vamos introduciendo más información aquí y a la página de face Doctor Historia con textos, conceptos generales, audios, entrevistas, etc. Ahora, junto a un diseñador gráfico estamos experimentando con las efemérides para recordar y homenajear momentos históricos y así aportar un poco más a esta disciplina que tanto nos gusta. saludos y espero seguir contando con tu valioso comentario histórico.

    ResponderEliminar