jueves, 1 de octubre de 2015

Los terremotos en Chile, texto resumen. Doctor Historia

De acuerdo a un estudio realizado entre los años 1570 al 2015 podemos sacar las siguientes conclusiones:
1. Existe registro de terremotos en todas las regiones de Chile, sin ninguna excepción.
2. Existe registro de terremotos  en todos los siglos abarcados en este estudio, vale decir desde el siglo XVI al siglo XXI.

Estadística de terremotos con o sin tsunami por siglos:

siglo XVI (desde 1570 A 1599): 3 terremotos
siglo XVII: 5 terremotos
siglo XVIII: 4 terremotos
siglo XIX: 18 terremotos
siglo XX: 25 terremotos
siglo XXI: 9 terremotos

Como podemos apreciar la escala es ascendente, es decir que con el paso del tiempo los terremotos en Chile están siendo cada vez más seguidos.

Escala simple de terremotos según su intensidad:

1. De 1 a 6 grados, podemos hablar de eventos sísmicos pequeños
2. De 7 a 8 grados, podemos hablar de eventos sísmicos grandes
3. De 9 grados hacia arriba podemos hablar de eventos sísmicos gigantes.

En Chile han habido muchos eventos sísmicos grandes, como por ejemplo el del 27 de febrero de 2010 con epicentro en Constitución (8,8) o el del 16 de septiembre de 2015 con epicentro en la cuarta región (8,4). No obstante, eventos gigantes solo se registra el de Valdivia (9,5) en el año 1960, que destruyó toda esta ciudad.


Resultado de imagen para terremotos en chile

Chile está localizado en la zona sudoriental del cinturón de fuego del Pacífico, la zona más sísmica del mundo.
(imagen extraída de wikipedia.org)








No hay comentarios:

Publicar un comentario